lunes, 6 de julio de 2015

Abejas


Saludos 


Los que saben las llaman Apis mellifera y parece ser que están desapareciendo. Según parece A. Einstein dijo, la vida sin estos insectos sería un desastre global. " Al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida"
En este enlace cuentan mas cosas de las abejas, he rescatado este.

...Según un estudio recientemente publicado por la revista Science, las abejas tienen una complejidad de conducta individual que las asemeja al humano, al punto de variar, entre una y otra abeja, el espíritu aventurero, la atracción por sensaciones de emoción ante eventos novedosos. Contrariamente a lo que se creía hasta el momento, siguiendo el modelo laboral de la colmena, en la que cada individuo se limita a cumplir su rol preestablecido para satisfacer a la abeja Reina, el estudio dirigido por Gene Robinson se adentró en la actividad cerebral de las abejas exploradoras para demostrar la gran diferencia que existe entre distintos ejemplares del mismo grupo a la hora de elegir tareas y lugares “predilectos”...

Muy curioso. 

Caminando


Muy buenas:

El sábado hicimos la ruta que va de Poncebos a Bulnes y una vez allí, degustamos un delicioso plato de picadillo, patatas y huevos que estaba delicioso.
Pero en el transcurso de la ruta se asomó esta florecita. Como en la fotografía, los buenos fotógrafos eligen por ti y te dicen a dónde mirar. No es que yo sea un buen fotógrafo, mas bien te digo a donde mirar. Cierto es, que no tienes mas opciones. ;-)

Saludos.


domingo, 28 de junio de 2015

La hoguera de San Juan.



 Este año no he podido asistir a la hoguera de San Juan. Este rito celta que fue incorporado por la iglesia en el mas puro “si no puedes con ellos, únete a ellos.


“ Atrás queda la oscuridad y la luz renace de nuevo en su tiempo de mas fuerza, es Beltaine, la tercera festividad del calendario celta y celebración que se corresponde con el dios Beli que podría tener la traducción de “hermoso fuego” Lo cierto es que durante la celebración del Beltaine, el fuego será protagonista. Las hogueras de exaltación y purificación serán las grandes protagonistas...”



Saludos.

domingo, 7 de junio de 2015

Hierro y madera.



Buff...
Cuánto tiempo! Las disculpas sonarían mal, por lo tanto no las expondré
Con motivo de visitar a unos amigos, asistimos a un acto castrense que me trajo recuerdos de mi paso por la vida militar. Un año de mi vida que disfruté a lo grande.


domingo, 10 de noviembre de 2013

Tiempo parado.

Un tiempo atrás en este Blog se anticipaba la llegada de este tiempo. Tiempo de "paro", tiempo para aprovechar a disfrutar de los verdaderos placeres de la vida. Dedicarse a uno mismo.

En el pasado dia 6 y 7 de Noviembre me fui de escapada a la montaña, con la compañía de mis primos Nardo y Albino. Caminamos duro, pero la belleza de los valles de Teverga y Quiros compensa. Hubo tiempo para muchas cosas, para charla, para pensar, para ver, para sentir....





martes, 11 de junio de 2013

Descongelando.

Hola nuevamente:

Decía la canción " primavera ven y cúrame  el invierno...". En Asturias este año tenemos que decir, verano ven y cúranos esta primavera.

Os acordáis del agujero de ozono, ¿ha desaparecido?, hay un cántabro que además es periodista y filólogo, que dice que nos vamos a congelar. Sostiene en su libro Calor glacial que nos están engañando (lo cuál no sería nuevo), que no hay calentamiento global. Analizando lo que está ocurriendo con el clima a nivel mundial, yo empiezo a creerle, además estos cántabros son muy obstinados y capaces de congelarnos, con tal de tener la razón.

Para hacerme una idea de lo que veremos, he congelado una rosa.






martes, 4 de junio de 2013

Suspendido...


Hola de nuevo:

El solecito a vuelto a visitarnos por estas tierras, como no tengo un laboratorio con miles de focos, luces y sombrillas... aprovecho para con su iluminación, ver lo que ocurre a velocidades muy lentas, para ser exactos 1/4000. O lo que viene a ser lo mismo, un segundo dividido entre 4000.

Para el experimento me he servido de hielo del congelador, un cristal, una escalera y paciencia.

Ya sé que soy cansino con el agua... en fin.







lunes, 27 de mayo de 2013

Cerillas

Hola de nuevo:

A vuelto el sol, con ello la luz y la oportunidad de seguir con los experimentos de velocidad.

Como decía en el anterior, le toca el turno a los fósforos o cerillas. De todas las historias referentes a las cerillas, me ha gustado esta:

"En 1669 Hennig Brandt, un alquimista de Hamburgo aisló el elemento fósforo. En 1680 a Robert Boyle se le ocurrió revestir de fósforo un pequeño pedazo de papel, y poner azufre a la punta de una astilla de madera, que al ser frotada contra el papel, se encendía"

Darse cuenta del año, 1680, por entonces aún no había BlackBerry's.



Parando el tiempo





Muy buenas:

Los experimentos de hoy tratan de detener el tiempo, con un tiempo de exposición de 1/4000 seg la luz es factor muy importante.

Sobre una pulida superficie he ido dejando que se precipitaran gotas de agua, el resultado es el que podéis apreciar. Luego el sol se fue... y se acabaron los experimentos por falta de luz. Otro día, cerillas!

Foto realizada directamente en JPG, Ni RAW ni NEFF.




sábado, 18 de mayo de 2013

Lloviendo

Hola a todo el mundo:

Hoy 18 de mayo de 2013, sigue lloviendo, bueno es algo a lo que ya estamos acostumbrados. Esto de la lluvia da pie a una buena comida en un sitio cualquiera y charlar, que es algo que hacemos poco últimamente. Mucho "line", mucho "Whatapp", pero muy impersonal.

No soy de leer mucho la prensa, pero un día me encuentro con esto:


Confirmado: 2013 es el año más lluvioso de la historia. Al menos, de la historia conocida por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), cuyos registros en la región se remontan a 1931. Un informe realizado por la agencia oficial detalla que entre el 1 de enero y el 30 de abril de este año cayeron sobre la región una media de 903 litros de agua por metro cuadrado, un 20,4% más que 1979, año que hasta ahora ostentaba el récord. Baste un vistazo a las tablas que acompañan esta información para calibrar lo extraordinario de estos 154 litros de diferencia. 

Enlace a la noticia
Dicho así acojona, pero en 2010 las lluvias fueron más intensas. rompiendo las carreteras y demás, dicho de otro modo que la lluvia con calma es mas llevadera.


 

viernes, 3 de agosto de 2012

No te pares!!!

Feliz verano a todo el mundo:

 Viendo la foto que tengo de fondo de escritorio, realizada en una tarde lluviosa y otoñal de nuestra "tierrina" me dio por pensar. Los pensamientos no sirven para nada, necesitamos acción, hemos de movernos, no sirve estancarse, cuando el agua se para lo único que hace es charcos.
Ha llegado el tiempo para cambiar. La naturaleza lo hace constantemente. Llevo estancado 6 años.

Sigan disfrutando de su verano.


jueves, 17 de mayo de 2012

Teleférico al cielo


Hola:

Contaba una canción de Led Zeppelin, que había una escalera que te llevaba al cielo, el titulo de la canción era Starway to heaven, que una vez traducido sale lo que hablábamos antes.

Pues resulta que con esto de los avances y la tecnología, ahora han cambiado la escalera por un teleférico. Eso sí, lo han colocado cerca del paraíso, por su afinidad con el cielo. Para mas señas, Fuente De en Cantabria. San Google os lleva “volao”.




Crepúsculo.


Hola :

 Desde siempre nos hemos quedado mirando como el sol nos abandona, en otros tiempos su partida nos anunciaba la oscuridad. En estos tiempos modernos, no puede ser eso lo que nos llame la atención, ha de ser otra cosa, ha de ser nuestra creencia en algo mágico, sea como fuere siempre que se ve un atardecer bonito, uno se le queda mirando sin saber muy bien que es lo se está pensando... Dejamos que nuestra mente se vaya con el sol, todo esfuerzo se vuelve vano, nos hemos quedado atrapados...; Pero no renunciaremos a vivir un periodo en completa oscuridad, con la esperanza de ver salir el sol... aún sabiendo que se volverá a poner.