Hola de nuevo.
¿Cuantas veces os habéis parado a ver las piruetas que hacen las cometas... o incluso las habréis manejado. El ser humano siempre ha intentado dominar el viento, primero soñaba con volar y de alguna manera lo ha conseguido. Ahora parece que esta muy en boga la utilización de molinos eólicos para la generación eléctrica, pero ya nos hablaba Don Quijote de aquellos gigantes que no eran más que molinos, molinos para moler el grano y conseguir así harina. ¡No somos tan inteligentes como parece!.
Con artilugio similar a este y en el año 1750 un tipo llamado Benjamín Franklin demostró que los rayos llevaban una carga eléctrica, hasta entonces no se pensaba que los rayos fueran peligrosos. Hay que decir que en el experimento el bueno de Benjamín corrió un grave peligro, no obstante varios cientificos que intentaron emular el experimento, murieron en el intento.
Otro día más!. Saludinos.
lunes, 7 de febrero de 2011
viernes, 7 de enero de 2011
Recordando el pasado para seguir aprendiendo.
Hola de nuevo:
Feliz año a todos, espero que los deseos que hayáis puesto para este se cumplan con creces, para mí solo he pedido quedarme como estoy.
La foto de hoy habla del pasado, de un pasado en que las cosas llevaban su tiempo, en el caso de la fotografía, el tiempo que transcurría desde que se tomaba la foto hasta verla en el papel . Algunas veces el resultado no era el esperado, lo cual no hacía más que aumentar la afición. Esta máquina ya disponía de unos adelantos importantes para los casi 20 años de antigüedad, para ser justos y si mi memoria no falla, por estas fechas 19 años, estos adelantos eran, fotómetro de leds, hasta entonces casi todos eran de aguja, con lo que en condiciones de poca luz costaba apreciarla, disponía de exposición bulb de tiempo indefinido, consistía en pulsar y girar el disparador y se mantenía abierto. Me acompañó durante algo más de 10 años, cuando la abandoné por una digital compacta. Conservo aún mis álbumes de fotos, con recuerdos imborrables …
Está fue mi primera réflex y llevaba escondida en un armario algo menos de 9 años, he decidido conservarla en formato digital. No fue mi primera cámara, por alguna extraña razón la he mantenido conmigo.
P.D. Quizás un día me compre un carrete y la saque de excursión, si al final lo hago, os dejaré constancia de ello.
Saludos.
sábado, 25 de diciembre de 2010
La cruz de Monaso
Hola de nuevo:
Hoy os contaré una historia que se bate entre la ficción y la realidad, aunque en un libro del que aún no dispongo dan nombre y apellidos al autor.
En un enlace de wikipedia dice textualmente,
"Cuéntase, acerca del origen de esta cruz, que un vecino de Castrillón volvía desde Sarceda a su casa, embriagado. En aquel sitio solitario alzábase entonces una cruz de madera que el borracho deshizo a palos. Al día siguiente, diose cuenta de aquella fechoría, y, arrepentido, fue a confesarse, habiéndole mandado el sacerdote levantar en el mismo sitio otra cruz de piedra, tan sólida que no pudiera ser derribada, ni deshecha a palos."
Es más o menos la historia que se cuenta, como lo hace también el bueno de Jaime, en su pagina
www.soydeboal.es/castrillon.html. Al cual saludo desde aquí, dado que hace mucho que no nos vemos.
También me gustaría reseñar, que se indica en varios sitos que una de las caras de la cruz, la del cristo, mira al norte y la de la virgen mira al sur, no he usado brújula pero diría que la orientación exacta, es ONO y ESE.
Me parere importante contar estas historia, para que no se pierda, sea cierta o solo ficción, al igual que hacían nuestros antepasados en lo que dan en llamar tradición oral.
Hasta más ver!
Hoy os contaré una historia que se bate entre la ficción y la realidad, aunque en un libro del que aún no dispongo dan nombre y apellidos al autor.
En un enlace de wikipedia dice textualmente,
"Cuéntase, acerca del origen de esta cruz, que un vecino de Castrillón volvía desde Sarceda a su casa, embriagado. En aquel sitio solitario alzábase entonces una cruz de madera que el borracho deshizo a palos. Al día siguiente, diose cuenta de aquella fechoría, y, arrepentido, fue a confesarse, habiéndole mandado el sacerdote levantar en el mismo sitio otra cruz de piedra, tan sólida que no pudiera ser derribada, ni deshecha a palos."
Es más o menos la historia que se cuenta, como lo hace también el bueno de Jaime, en su pagina
www.soydeboal.es/castrillon.html. Al cual saludo desde aquí, dado que hace mucho que no nos vemos.
También me gustaría reseñar, que se indica en varios sitos que una de las caras de la cruz, la del cristo, mira al norte y la de la virgen mira al sur, no he usado brújula pero diría que la orientación exacta, es ONO y ESE.
Me parere importante contar estas historia, para que no se pierda, sea cierta o solo ficción, al igual que hacían nuestros antepasados en lo que dan en llamar tradición oral.
Hasta más ver!
domingo, 19 de diciembre de 2010
En estas fechas tan señaladas!
Bueno, como reza el título, en estas fechas tan señaladas... quisiera desear a todos los que por aquí os pasáis unas muy felices fiestas, en compañía de aquellas personas que os aporten felicidad, de vuestras familias y amigos. Me gustaría también desearos lo mejor para el año que se aproxima, que pongáis en él todas vuestras ilusiones.
Felices fiestas y feliz año 2011
Felices fiestas y feliz año 2011
martes, 7 de diciembre de 2010
Estados del agua
El agua uno de los elementos primordiales de la vida y como por estas fechas, en Asturias la tenemos en sus tres estados, tenía que dedicarle un poco de tiempo. Hoy salimos en busca de su estado solido, pero el viento del sur casi trunca nuestras pretensiones, habrá más oportunidades para dedicarle tiempo a la nieve, pero al igual que la nieve, el hielo es estado solido, y en esta foto, se tuteaba con el estado liquido.
domingo, 28 de noviembre de 2010
Apagando las bombillas
Hola de nuevo.
Hoy la foto muestra un objeto que pronto, muy pronto, pasara a la historia y como de costumbre, nuestra ingratitud hará que ya nadie la recuerde y le reconozca el valor que tuvo no hace mucho tiempo.
Thomas A. Edison, alla por el 1883 (aprox) inventó la primera bombilla y desde entonces nos han acompañado silenciosamente, iluminando nuestras oscuras noches… imaginaros por un instante, esas noches que os habéis pasado estudiando en compañía de ellas, pensad por un momento que en 1900, muchos lo hacían a la luz de las velas (con suerte)
Si bien es cierto que las nuevas bombillas suponen un ahorro energético, no está tan claro que sean tan ecológicas como nos pretenden hacer ver, dado el alto contenido en mercurio. En fin!
En 2006 un total de 23 de aquellas bombillas fueron subastadas por La casa de subastas Christie's , que tienen un precio estimado de hasta 300.000 libras (444.000 euros, 591.000 dólares).
Un ultimo apunte... en esta web http://www.centennialbulb.org/photos.htm podréis ver una bombilla de 4W, la cuál lleva alumbrando desde 1901, solo se ha apagado en los famosos apagones americanos, y en el traslado de los bomberos a otro inmueble. Han instalado una cámara web para ver cuando se funde... de momento ya se ha fundido la primera cámara web después de tres años... (curioso)
Un saludo y gracias por la visita!
lunes, 1 de noviembre de 2010
Seguimos con el agua
Buenas:
Como reza el título, sigo jugando con el agua, me gusta mucho los efectos que provoca y mas aún cuando la velocidad de la cámara nos permite ver lo que el ojo humano no es capaz.
Es también una forma de reivindicar una foto anterior publicada en este blog, Amor de agua. Foto que a suscitado algunas dudas e incluso alguno piensa que es un puro retoque fotográfico, (habría que ser muy bueno) se debe más a la casualidad que al retoque.
La historia de la foto de hoy, otro día de lluvia en Asturias, viene dada de estar viendo como llovía, y como una gota caía repetidamente en el mismo sitio y casi a simple vista se veía el efecto que generaba. Me senté cómodamente en una butaca en la terraza y a tirar fotos. Revisando lo conseguido me quedo con la que veréis a continuación.
Nos vemos!
Como reza el título, sigo jugando con el agua, me gusta mucho los efectos que provoca y mas aún cuando la velocidad de la cámara nos permite ver lo que el ojo humano no es capaz.
Es también una forma de reivindicar una foto anterior publicada en este blog, Amor de agua. Foto que a suscitado algunas dudas e incluso alguno piensa que es un puro retoque fotográfico, (habría que ser muy bueno) se debe más a la casualidad que al retoque.
La historia de la foto de hoy, otro día de lluvia en Asturias, viene dada de estar viendo como llovía, y como una gota caía repetidamente en el mismo sitio y casi a simple vista se veía el efecto que generaba. Me senté cómodamente en una butaca en la terraza y a tirar fotos. Revisando lo conseguido me quedo con la que veréis a continuación.
Nos vemos!
sábado, 23 de octubre de 2010
Abandonando el pasado
Hola a todos
Hoy viendo esta foto, me ha dado por recordar el poema Desiderata, en el dice mas o menos “Acata dócilmente el consejo de los años, y abandona con donaire las cosas de la juventud”.
El caso es que me jode abandonar ciertas cosas, sobre todo con donaire, algunas cosas como este puente cuentan una historia de un pasado no tan lejano, un día el progreso instaló un puente de hormigón, facilitando enormemente la vida de las gentes de la zona, pero al hacer más fácil la vida de la gente, esta misma gente dejo en el olvido al antiguo puente, aquel puente que hasta entonces les había servido, ya tan solo había quedado en el olvido, al principio solo estaba allí, ahora tan solo es una ruina.
Esto lo hacemos siempre, de forma consciente o inconsciente, pero lo hacemos. Y luego resulta que cuando vemos las cosas viejas y abandonadas nos da pena, tenemos sentimientos de culpa, pero ya es demasiado tarde.
Hoy viendo esta foto, me ha dado por recordar el poema Desiderata, en el dice mas o menos “Acata dócilmente el consejo de los años, y abandona con donaire las cosas de la juventud”.
El caso es que me jode abandonar ciertas cosas, sobre todo con donaire, algunas cosas como este puente cuentan una historia de un pasado no tan lejano, un día el progreso instaló un puente de hormigón, facilitando enormemente la vida de las gentes de la zona, pero al hacer más fácil la vida de la gente, esta misma gente dejo en el olvido al antiguo puente, aquel puente que hasta entonces les había servido, ya tan solo había quedado en el olvido, al principio solo estaba allí, ahora tan solo es una ruina.
Esto lo hacemos siempre, de forma consciente o inconsciente, pero lo hacemos. Y luego resulta que cuando vemos las cosas viejas y abandonadas nos da pena, tenemos sentimientos de culpa, pero ya es demasiado tarde.
lunes, 11 de octubre de 2010
Emulando a Chema Madoz
Hola:
Hace unos días viendo un documental de la dos, hablaban de Chema Madoz, un artista fotográfico que crea arte y luego la fotografía… es muy curiosa su colección.
Como homenaje a el y a que ya han llegado los días grises y con lluvia del otoño en el norte, he decidido imitarle creando nube y lluvia artificial.
Podéis obtener mas info acerca de Chema Madoz en su web:
http://www.chemamadoz.com
Os recomiendo que visitéis sus galerías fotográficas.
Un saludo.
Hace unos días viendo un documental de la dos, hablaban de Chema Madoz, un artista fotográfico que crea arte y luego la fotografía… es muy curiosa su colección.
Como homenaje a el y a que ya han llegado los días grises y con lluvia del otoño en el norte, he decidido imitarle creando nube y lluvia artificial.
Podéis obtener mas info acerca de Chema Madoz en su web:
http://www.chemamadoz.com
Os recomiendo que visitéis sus galerías fotográficas.
Un saludo.
viernes, 1 de octubre de 2010
Hierba de la Pampa
Muy buenas:
Pongámonos en situación, viajamos por cualquier autovía, carretera o camino de la zona norte de España, aunque se la puede ver más al sur, cualquier día del final del verano o principios del otoño.
Vamos recorriendo nuestro camino, distraídamente contemplamos el paisaje y ya no nos extraña su presencia, se ha ido haciendo una habitual, las vemos de forma aislada y en un grupo reducido, quizás por esa misma razón no nos preocupan… de momento es su hábitat preferido, dado que con el paso de los vehículos, dispersa sus señillas, cada uno de sus penachos puede tener según estimaciones… unas 100.000 semillas. Ya están empezando a colonizar otras zonas. En Vizcaya ya supone una plaga en toda regla, incluso se han realizado peticiones políticas instando a las autoridades a tomar cartas en el asunto.
No pretendo dar lecciones ecologistas ni nada parecido. Solo trato de poner nombre y apellidos a las cosas que veo y que me llaman la atención y el de esta me costó encontrarlo… 'Cortaderia selloana'
Espero que os guste la foto y hasta la siguiente
P.D. Mas datos de lo que contaba antes...
sábado, 18 de septiembre de 2010
Viajar con tiempo.
Hola a todos y todas!
Me fascina viajar en tren, bueno en realidad me fascina viajar, en lo que sea. Pero el tren no es tan rigido como los aviones, te permite moverte, pasear por los vagones, tomarte algo en la cafeteria, mirar por la ventana y como en este caso, asomarte y tomar una foto. Hoy en dia, lo de asomarse esta mas complicado. Nos moviamos por la Toscana, en un viejo tren, con ventanas, ventanas que se podian abrir, y que se abrieron para que el aire entrara, el calor era grande, pero el mas antiguo de los "aires acondicionados" conseguia que la sensacion termica fuera menor.
En nuestra Asturias, aun se puede disfrutar de ese tipo de trenes, (cada vez menos) no tienen cafeteria... (a no ser el Transcantabrico) pero permiten pasear y si te toca uno un poco antiguo, quizas puedeas asomarte por la ventana. Eso si, hazlo con precaucion.
Hasta la siguiente.
Me fascina viajar en tren, bueno en realidad me fascina viajar, en lo que sea. Pero el tren no es tan rigido como los aviones, te permite moverte, pasear por los vagones, tomarte algo en la cafeteria, mirar por la ventana y como en este caso, asomarte y tomar una foto. Hoy en dia, lo de asomarse esta mas complicado. Nos moviamos por la Toscana, en un viejo tren, con ventanas, ventanas que se podian abrir, y que se abrieron para que el aire entrara, el calor era grande, pero el mas antiguo de los "aires acondicionados" conseguia que la sensacion termica fuera menor.
En nuestra Asturias, aun se puede disfrutar de ese tipo de trenes, (cada vez menos) no tienen cafeteria... (a no ser el Transcantabrico) pero permiten pasear y si te toca uno un poco antiguo, quizas puedeas asomarte por la ventana. Eso si, hazlo con precaucion.
Hasta la siguiente.
lunes, 6 de septiembre de 2010
Ser o no ser
Hola en general:
Hoy pretendo contaros una historia curiosa, resulta que esto de la informática es la hostia, recuerdo que cuando aparecieron las impresoras en color, la gente empezó a copiar billetes e imprimirlos en sus impresoras… algunos de ellos, daban el pego.
Bueno al grano, pretendo mostraros algo curioso y lo ilustrare con un ejemplo. El ejemplo es una foto tomada a las dos de la madrugada en la playa de verdicio.
Como podeis observar, no se aprecian grandes cosas, además predomina el color rojo, color de la contaminación lumínica que sufre toda la zona central. El tiempo de exposición rondaba los 4 minutos, debido a este tiempo la mar parece niebla.
Veamos ahora otra foto.
Misma foto , mismo lugar, mismo todo, pero con la ayudita del GIMP un programa similar al Photoshop, pero además de gratuito es mas sencillo, como decía, con la ayuda del programita.. conseguimos una foto que parece haber sido tomada a las 2 de la tarde.
Buen dia!
Hoy pretendo contaros una historia curiosa, resulta que esto de la informática es la hostia, recuerdo que cuando aparecieron las impresoras en color, la gente empezó a copiar billetes e imprimirlos en sus impresoras… algunos de ellos, daban el pego.
Bueno al grano, pretendo mostraros algo curioso y lo ilustrare con un ejemplo. El ejemplo es una foto tomada a las dos de la madrugada en la playa de verdicio.
Como podeis observar, no se aprecian grandes cosas, además predomina el color rojo, color de la contaminación lumínica que sufre toda la zona central. El tiempo de exposición rondaba los 4 minutos, debido a este tiempo la mar parece niebla.
Veamos ahora otra foto.
Misma foto , mismo lugar, mismo todo, pero con la ayudita del GIMP un programa similar al Photoshop, pero además de gratuito es mas sencillo, como decía, con la ayuda del programita.. conseguimos una foto que parece haber sido tomada a las 2 de la tarde.
Buen dia!
jueves, 2 de septiembre de 2010
Los colores de la noche
Hola de nuevo:
Esta es la version de los fuegos artificiales de Aviles, desde una perspectiva no muy afortunada, no tenia muy claro desde donde los lanzaban y no habia realizado el trabajo de campo previo como deberia. Aun asi, algo salio.
La foto tiene un efecto de arrastre debido al viento, que queda entre curioso y extraño.
Espero que os guste.
Esta es la version de los fuegos artificiales de Aviles, desde una perspectiva no muy afortunada, no tenia muy claro desde donde los lanzaban y no habia realizado el trabajo de campo previo como deberia. Aun asi, algo salio.
La foto tiene un efecto de arrastre debido al viento, que queda entre curioso y extraño.
Espero que os guste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)